Empezaba el año 1998, y vivíamos en Venezuela. Ya llevábamos 10 años por allá, André, Sebas y yo. Sebas tenía 13 años, iba al colegio, y consideramos que sería bueno que, y a pesar de que todos los años veníamos a Buenos Aires para nuestras vacaciones, y que recorríamos el país, de Bariloche a Cataratas del Iguazú, así como también ya había estado en Estados Unidos, en Florida, más precisamente en Miami y Orlando, como decía, consideramos que estaba en una buena edad para que conociera otras latitudes, y más precisamente, la cuna de nuestra civilización, que es Europa.

Ticket de alojamiento en Miami

Notábamos en él ciertas aptitudes e intereses en conocer más, en conocer museos, conocer otra gente y otras sociedades. Fue así que empezamos a trazarnos un plan, y dentro de este plan, se nos pegaron nuestros buenos amigos Carlos y Suset Meneses, con quienes nos pusimos a trabajar en el desarrollo del viaje, tanto en fechas como itinerario, y para ello, nos convocamos una vez a la semana, en casa de unos u otros, para hacer el avance de la idea. Como primer medida, fue ponerle fecha, donde Sebas tuviera vacaciones, y eso era septiembre, por lo que de ahí arrancamos. Luego, itinerario de llegada a Europa, ya que vivíamos en una ciudad del interior, y obvio, no había vuelos a Europa desde allí, por lo que tocaba hacer una primera escala en Caracas. Pero veíamos que desde Caracas no conseguíamos ni las tarifas buscadas, ni las conexiones, por lo que decidimos hacer San Cristóbal, Caracas, Miami, con noche en esa ciudad, y de ahí, llegar a París, que sería nuestro punto de entrada, así como de salida también. Esto ya fue una gran decisión. 

Tickets de embarque de nuestro vuelo a Miami para hacer escala.

Luego vendría el itinerario, y acá empiezan los problemas, o más concretamente, que uno quiere recorrerse toda Europa en 30 días, que Sebas se la conociera toda en esos días, y eso es imposible, por lo que empezamos a tachar ciudades y pueblos y tránsito en vehículo alquilado de un sitio al otro y un sinfín de cosas más. Pero después de trabajar el tema, y uno ya con alguna experiencia en viajes, y ya habiendo conocido Europa en diversos viajes, puede poner foco en los sitios más emblemáticos, así como otros que uno no se puede morir sin conocerlos.

 Tarjeta del Hotel en París, en la rive gauche. Es así que el recorrido quedó planteado de la siguiente manera: llegada, como ya dije, a París, nuestra puerta de entrada, luego Londres, viajando por tren, a través del Eurotúnel, el túnel por debajo del Canal de la Mancha , y que tenía muy pocos años de inaugurado.