Preparativos del viaje

Empezaba el año 2001, nosotros vivíamos en Venezuela, y Sebas, nuestro hijo, terminaba el colegio ese año en Junio, con sus 16 años. Me llama mi amigo Nicolas, para decirme que tienen programado un viaje al Cusco, pasando por Bolivia y eventualmente, si las condiciones lo permitían, cruzar el salar de Uyuni al regreso. No me costó mucho decidirme, ya que mi Cherokee descansaba plácidamente en casa de mama en Buenos Aires, y no eran mucho más de 2 semanas, 1 de las cuales era Semana Santa. Le pregunto a Sebas si quería venir, y rápidamente se plegó al programa, por lo que tuve que ir a su colegio para pedir permiso que faltaría un par de semanas, aunque con la de Semana Santa -que allá es toda la semana- y los feriados pre y post Semana Santa, esto se reducía a no más 7 u 8 días hábiles de clases, por lo que no hubo ningún problema.

El comienzo del viaje

No puedo decir que empecé con los preparativos del viaje, porque lo único que debía hacer es llegar a Buenos Aires, tanquear, revisar los neumáticos y agarrar ruta. El permiso de Andre ya lo tenía ¡!! Jajaja ¡! En esa época no jodían con VTV´s y esas boludeces, y uno era más ligero de decisiones, aunque hoy tampoco me cuesta mucho… El asunto es que llega Abril, hacer las valijas, y el día de la despedida con Andre, que quizás era más fuerte porque se iba su niño. Salimos de casa hacia el aeropuerto de Santo Domingo, uno de los 2 que atiende a San Cristobal (el otro es San Antonio), para tomar el avión a Caracas, desde donde salía el vuelo de Aerolineas a Buenos Aires.

Llegando a Salta

Con emoción llegamos a Buenos Aires, por la mañana, temprano, y nuestro viaje era al día siguiente. Pasamos el día en casa, yo haciendo algún trámite también. Nos comunicamos con Nicolas, para avisarle de nuestro arribo, y nos ponemos de acuerdo en que hotel nos encontraríamos al día siguiente en Salta, desde donde empezaba el viaje. Decido salir temprano, y en esos tiempos, había muy poco tráfico, y tampoco jodían como ahorita con tanta multa y papeles y peajes, por lo que se podía hacer un buen promedio. Salimos entonces bien temprano, tipo 6 de la mañana, y encaramos la autopista hacia Santa Fe, para luego tomar la RN 34, pasando por Rafaela, Santiago del Estero, Tucumán, para llegar a Salta. Podíamos mantener un buen ritmo, lo que en esta camioneta, con un motor