Terminada nuestra visita al Cusco y sus sitios mas icónicos , emprendemos el regreso a Buenos Aires . El camino elegido es volver hacia el Pacifico , tomando entonces el camino de vuelta hacia Juliaca , para luego sí tomar la ruta hacia el Oeste , hacia el Cañon del Colca , donde vuelan las aguilas . La ruta es bastante áspera , montañosa , con algunas vistas muy espectaculares .

Relax en el cañón del Colca

Llegamos haciéndose la tarde al hotel cerca de Chivay , sobre el rio Colca , estando a unos 3.000 mts. De altura sobre nivel del mar . El hotel tenia una pileta de aguas termales , a donde fuimos ni bien nos alojamos , disfrutando sus aguas calientes hasta entrada la noche . El problema fue que cuando salimos de la pileta , la temperatura había bajado a 1 cifra , por lo que debimos correr unos 500 mts cuesta arriba , hasta nuestras habitaciones , con la agitación no sólo de la carrera sino que a esa altura el oxigeno no es suficiente , mas el frio que nos calaba los huesos . Pudimos entrar a nuestro cuarto con Sebastián , e inmediatamente nos emitimos en la ducha , con abundante agua caliente para calentarnos . Una vez recompuestos , nos dirigimos al comedor , con hambre , y pedimos unos piscos para calentar la panza . 

Al día siguiente , nos levantamos , y luego de un abundante desayuno , nos dirigimos a nuestros autos para retomar la ruta , haciendo una escala en el mirador sobre el cañón , para observar a las Águilas en su vuelo , lo que fue una experiencia muy conmovedora . Había una docena de turistas , todos extranjeros , europeos en su mayoría . Una vez satisfechos con las vista , decidimos continuar viaje , sin ninguna otra escala prevista , hacia nuestro destino de Arequipa . La ruta seguía siendo bastante regular en su estado , por lo que el avance era bastante lento , pero sin embargo logramos llegar a Arequipa a buena hora para alojarnos , y poder hacer un recorrido por esta bella ciudad colonial , donde conservan varios edificios de época en muy buenas condiciones , su plaza central encantadora , y a la noche comimos en un restaurante , en un primer piso , sobre ella . Nos hubiera gustado quedarnos un dia mas en la zona , pero nosotros ya teníamos pasaje de regreso a Venezuela en pocos días , asi que ya no nos quedaba tiempo para seguir paseando , por lo que al día siguiente continuaríamos nuestro viaje . 

De Arequipa a Buenos Aires: un regreso lleno de aventuras

Desayunamos esa mañana , y nos despedimos del grupo , ya que ellos iban a hacer unas escalas mas , y nuestro regreso debía ser mas rápido , por lo que , si bien la ruta de regreso era la misma , eran distintos los tiempos . Tomamos nuestra Cherokee , y emprendemos el regreso , pasando ´por Tacna , luego la frontera con Chile , donde nos demoramos un rato por los controles de sanidad , pasamos por Arica , Iquique , y hacemos noche en Calama . Al día siguiente , entramos a San pedro de Atacama , para hacer los trámites migratorios chilenos , para salir si entonces hacia el paso de Jama , Argentina , donde hacemos los tramites de ingreso , y continuamos viaje hacia Purmamarca , pueblo que en ese entonces , si bien tenia su cerro de 7 colores , era un pobre caserío , con ruta de tierra . Continuamos camino , Salta , Tucumán , Santiago del Estero , Rafaela , Rosario , y por fin Buenos Aires .