Como decía, nos juntamos los integrantes del grupo a conferenciar sobre cómo resolver la subida de esa importante y escarpada pared de arena volcánica, y que a pesar de ser todos vehículos 4×4, no iba a ser sencillo. Entre el grupo había una Cherokee, modelo anterior, como la que yo tuve en Venezuela, pero acá venían también con una motorización diésel, de no muy importante potencia, y eran 4 a bordo más sus pertenencias, lo que la hacía bastante pesada y desprolija para esa subida, pero ellos se tenían fe. El negocio era tomar suficiente velocidad en 4×4 full, no baja, pero sí modo terreno hostil, y con el empujón inicial, lograr llegar a la cima, que serían unos 100 mts. de altura. Hay que verle a un murallón de esos de 100 mts. de altura, 1 cuadra de largo.

Un mojón siempre imprescindible en esta ruta. El que primero se lanza es Federico con su Toyota y pasajeros, que eran Werner y su mujer, Edith. Los vemos tomando envión, y luego empezar a subir, al inicio con suficiente velocidad, para luego empezar a disminuirla, dejando una importante huella en el murallón. Al fin, vemos con alegría que él sí llega a la cima, y es muy importante, porque tenía un winch, lo que nos podía ayudar en caso de tener que ayudar a alguien a sortear ese accidente. Luego van Toiny y Lulu, también con una Toyota, más moderna que la de Federico, y esta sí logra subir con mayor facilidad, ya que tenía un motor más potente y a los neumáticos, les bajaron la presión, para hacerlos más traccionadores en la arena. Me dijeron de hacer lo mismo, pero no quise, ya que si uno agarra algún reborde pedroso, o una piedra de esas tipo baja, al tener los neumáticos tan bajos, corres el riesgo de hacerlos flecos, por lo que me arriesgué a encararlo así nomás. Y es mi turno, yo confiado en mi potente motor, lo cual me garantizaba no quedarme sin tracción.

Interesante ejemplar de cardo, para ver la altura del mismo. El mío era el único vehículo automático, por lo que dudaban que pudiera subir, pero nos subimos al auto, enciendo motor, el mío también era el único naftero y estábamos a más de 4.000 mts. de altura, y a pesar de que esta Gran Cherokee era 4×4 full time, pongo la palanca en 4×4, lo que da una tracción mucho más segura en ese tipo de terreno, ya que no es que va seleccionando hacia cuáles ruedas ir enviando la potencia, sino que directamente, toda la potencia del motor se transmite a las ruedas sin distingo de necesidad, vas permanentemente traccionando con las 4 ruedas, lo mismo que en baja, pero en modo alta, es decir, sin la reductora.